Mapas mentales

A través del siguiente videotutorial se mostrará una breve introducción a esta herramientas versátil e interdisciplinar.

El esquema del mismo es el siguiente:

  • Qué son 
  • Características
  • Utilidades
  • Ejemplos
  • Evaluación




Puedes dejar tu comentario para solicitar información o para preguntar dudas. Toda sugerencia será bien recibida.

Exposiciones orales

Cuando proponemos trabajos a nuestros alumnos sobre alguna temática concreta sería conveniente especificar:



Por otro lado, un trabajo adecuado será aquel que está:
  • Estructurado
  • Bien redactado
  • Completo
Además de todas la competencias que se desarrollan realizando un trabajo más o menos extenso, podemos añadir el de la competencia comunicativa si se hace una exposición oral del mismo. Es una estrategia didáctica que a veces olvidamos y que muestra que realmente han entendido el contenido del trabajo, por lo que se ha generado un conocimiento. 

Para la vida diaria es necesario saber expresarse de forma correcta y trasmitir la idea que pretendemos. ¿ Como van a ser capaces nuestro alumnos de expresar opiniones  de forma razonada?. Esto además lleva asociado una estructuración de sus argumentos y que sean capaces de forma reflexiva de modificarlas o adaptarlas, según las circunstancias. Por otro lado, el desarrollo de esta habilidad hace que se comprendan mejor los textos y que la elaboración de los mismos sea de mayor calidad. Esta destreza no se adquiere de la noche a la mañana si no que requiere  trabajar de forma constante para que se desarrolle desde varios aspectos:

  • Organización de ideas
  • Vocabulario rico
  • Tono adecuado
  • Pronunciación correcta
  • Actitud positiva hacia los oyentes
  • No divagar
  • Evitar muletillas
Podemos completar los trabajos de los alumnos añadiendo una exposición oral del mismo, con su correspondiente técnica de evaluación asociada. en ella podemos poner en el acento en aquellos aspectos que consideramos más importantes. Como ideas podemos tomar algunos puntos de la lista anterior.

Os dejo algunos consejos en la siguiente presentación:

Grabar audio

En esta entrada os voy a mostrar una forma muy sencilla de grabar audios. Utilizando una herramienta on-line llamada Vocaroo.

Si abrimos un buscador, por ejemplo el de Google, y tecleamos Vocaroo nos aparecerán varias enlaces. Hay que hace clic en https://vocaroo.com/.

Para poder utilizar esta aplicación tendremos que tener habilitada la ejecución de Flash. Esto se hace desde cada navegador en particular en las opciones de configuración. Por otro lado, es necesario permitir que se pueda acceder al micrófono, ya sea al del portátil por defecto o si tenemos otro conectado con auriculares.

Es muy sencilla y recuerda que el potencial se lo da la persona que lo utiliza, con su creatividad y las actividades que se planteen.






Insertar audio en una presentación con Power Point de Office 365

Siguiendo en la línea de favorecer el desarrollo de las competencias lingüística y comunicativa en este vídeo se mostrará como añadir una grabación a una presentación creada con Microsoft Power Point.

Antes de comenzar con el audio la presentación tiene que estar finalizada, ya que lo que pretendemos es añadir la explicación de la misma. Por otro lado, sería conveniente que se elaborara un guión sobre lo que se va a comentar en cada diapositiva.

Pasos previos

Si queremos utilizar el Office 365 (versión educativa de Educacyl) no podemos insertar audios o grabaciones, ya que es una versión adaptada y algunas funcionalidades no están disponibles. Hay una solución que es descargar la versión de escritorio de Office 365 que tenemos a nuestra disposición. 

Para hacerlo, una vez que nos registramos y entramos en nuestro escritorio de Office 365 y vemos las aplicaciones que tenemos disponibles tenemos la opción de instalar Office. Elegimos la descarga de la aplicación y automáticamente se bajará a nuestro equipo. Los siguientes pasos de la instalación será confirmar todo lo que nos vaya solicitando. Hay una posibilidad de sincronizar las tareas en local con la nube para mantener la información íntegra y completa en todos los dispositivos. Para ello tendremos que iniciar sesión en cualquier aplicación que utilicemos para que puedan compartir la información las herramientas locales y las que utilizamos en red.



Solo tenemos que descargarlo y comienza automáticamnete la instalación. Cuando finalice nos pedirá que introduzcamos nuestra cuenta para activar esta aplicación. Un dato importante es que cuando nos solicite el usuario/correo tenemos que poner toda la dirección completa usuario@educa.jcyl.es.

Listo ya tenemos nuestro Microsoft Office 2016 con todas las funcionalidades. Esta sería la apariencia del Microsoft Power Point 2016 (última versión).




Creamos presentación con audio/grabación

Abrimos una presentación existente o abrimos una que ya tengamos hecha previamente.

Nos vamos a la pestaña "Insertar" y vemos que al final de la barra de opciones  nos aparece "Multimedia". 





Al hacer clic en la flecha nos despliega varias posibilidades. La que nos interesa en este apartado es "Audio":

  • Audio en mi PC: podremos insertar una grabación previamente realizada. Preferiblemente en formato .mp3 ya que así nos aseguramos de que lo reconoce.

  • Grabar audio: podemos añadir grabaciones propias en cada diapositiva en cada diapositiva. Tantas como queramos.




Veamos ambas:

  • Opción  "Grabar audio"
Nos aparecerá una ventana emergente con los controles para 1 reproducir, 2 reinicia grabación y 3 grabar. Le damos un nombre al archivo que acabamos de generar y "Aceptar".




A continuación nos lo incluirá en la diapositiva actual en "modo visible" para que le demos de forma explicita al icono del play para que se inicie la reproducción.



Si queremos que se reproduzca el audio de de fondo cuando se tenga la diapositiva en pantalla haremos clic con el boton derecho sobre el icono del altavoz para que nos aparezca el siguiente deplegable.



Pinchamos el la flecha de "Estilo" y elegimos reproducir en el fondo. Y ya lo tenemos listo. Cuando realicemos nuestra presentación y lleguemos a la diapositiva que tiene el audio insertado de fondo comenzará a reproducirse automáticamente.

  • Opción "Audio en mi PC"




Si lo que queremos es insertar una grabación previamente realizada elegiremos  esta posibilidad desde la barra de herramientas apartado "Multimedia". 



Se abrirá el explorador de Windows y a continuación selección el audio. Aparecerá el icono del altavoz, y listo. Ya lo tienes insertado. Para reproducirlo de fondo puedes seguir las mismas indicaciones que en el apartado anterior.

Si deseas conocer una herramienta muy sencilla para grabar, compartir y descargar audio en formato .mp3 te recomiendo visitar la  → entrada.


Para añadir la grabación