Exposiciones orales

Cuando proponemos trabajos a nuestros alumnos sobre alguna temática concreta sería conveniente especificar:



Por otro lado, un trabajo adecuado será aquel que está:
  • Estructurado
  • Bien redactado
  • Completo
Además de todas la competencias que se desarrollan realizando un trabajo más o menos extenso, podemos añadir el de la competencia comunicativa si se hace una exposición oral del mismo. Es una estrategia didáctica que a veces olvidamos y que muestra que realmente han entendido el contenido del trabajo, por lo que se ha generado un conocimiento. 

Para la vida diaria es necesario saber expresarse de forma correcta y trasmitir la idea que pretendemos. ¿ Como van a ser capaces nuestro alumnos de expresar opiniones  de forma razonada?. Esto además lleva asociado una estructuración de sus argumentos y que sean capaces de forma reflexiva de modificarlas o adaptarlas, según las circunstancias. Por otro lado, el desarrollo de esta habilidad hace que se comprendan mejor los textos y que la elaboración de los mismos sea de mayor calidad. Esta destreza no se adquiere de la noche a la mañana si no que requiere  trabajar de forma constante para que se desarrolle desde varios aspectos:

  • Organización de ideas
  • Vocabulario rico
  • Tono adecuado
  • Pronunciación correcta
  • Actitud positiva hacia los oyentes
  • No divagar
  • Evitar muletillas
Podemos completar los trabajos de los alumnos añadiendo una exposición oral del mismo, con su correspondiente técnica de evaluación asociada. en ella podemos poner en el acento en aquellos aspectos que consideramos más importantes. Como ideas podemos tomar algunos puntos de la lista anterior.

Os dejo algunos consejos en la siguiente presentación: